Comienzos del Mensaje Pentecostal y del Nombre

El hno. Carlos Berchtold, era un joven de familia luterana, con gran deseo de servir a Dios, unió su vida a la hermana Clara, una joven de convicciones pentecostales y con una gran carga por la obra misionera. Ellos comenzaron a trabajar con una agencia misionera inter-denominacional, que les envió a trabajar en el campo misionero en Bolivia, donde trabajaron por algunos años, luego la altitud afectó el corazón de la hermana Clara y tuvieron que regresar a Norteamérica.

Para este tiempo el hno. Carlos recibió el Espíritu Santo hablando en lenguas. Por causa de esta experiencia, la Sociedad Misionera para la que trabajaban los esposos Berchtold los desvinculó, pues ellos no creían en la experiencia pentecostal. Los esposos Berchtold no perdieron su visión misionera, comenzaron a visitar distintas iglesias en busca de apoyo para regresar a Suramérica como misioneros independientes.

El hno. Wynn T. Stairs, secretario Misionero del Distrito Marítimo del Canadá ofreció ayuda a los Berchtold y los invitó al Canadá para que contaran de su experiencia misionera en Bolivia y de su llamado a Colombia. En uno de los cultos en que el hno. Berchtold hablaba de la obra misionera, el hno. Aksel Verner Larsen, que recién se había entregado al Señor, sintió el llamamiento para venir como misionero a Colombia.

Fue el 12 de mayo de 1937 cuando el hno. Aksel Verner Larsen llegó a Colombia como misionero enviado por la Fraternidad de Iglesias del Evangelio Completo, del Distrito Marítimo del Canadá, cuando llegó, él hizo contacto con los hnos. Berchtold en Málaga, Santander. Hasta este tiempo los Berchtold no habían aceptado el bautismo en el Nombre de Jesucristo y su ministerio no había tenido mucho fruto en Colombia, fue así que para unos bautismos ellos decidieron bautizar en el Nombre de Jesucristo.

El hno. Larsen fue testigo de los primeros bautizados en el Nombre de Jesucristo y de los primeros que hablaron en otras lenguas en Colombia. Así comenzó el mensaje pentecostal del nombre de Jesucristo en Colombia. Del ministerio de los hnos. Berchtold tuvo comienzo la Misión Buenas Nuevas.

Los hnos. Larsen se trasladaron a Bucaramanga y dieron inicio a una congregación allí. En 1941 los hnos. Elmer Ball y su esposa vinieron para ayudar en la obra en Colombia, ellos fueron apoyados por la Iglesia Pentecostal Incorporada (Norteamérica). Para 1942 el hno. Larsen estaba ya cumpliendo cinco años en Colombia y debía regresar al Canadá para su descanso, entre tanto los hnos. Ball reemplazarían al hno. Larsen en Bucaramanga, mientras iban al Canadá. Los hnos. Larsen tuvieron inconvenientes en Barranquilla para salir del país, entre tanto repartieron literatura y al encontrar receptividad en la gente decidieron quedarse en Barranquilla para iniciar una obra allí.

En 1943 vino el hno. Sanford Johnston para ayudar a los hnos. Ball y Larsen, él trabajó un tiempo en la región de Sarare, hoy Casanare y luego regresó al Canadá por motivos de Salud. Por este tiempo existían en los Estados Unidos dos organizaciones que contaban con la mayoría de los creyentes pentecostales del Nombre de Jesús: Las Asambleas Pentecostales de Jesucristo y la Iglesia Pentecostal Incorporada. En 1945 estas dos organizaciones decidieron unirse en una sola, llegando a constituirse la Iglesia Pentecostal Unida Internacional “UPCI”. En 1946 la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo (organización que había enviado al misionero Larsen) se adhirió a la Iglesia Pentecostal Unida Internacional.

Ahora la obra misionera en Colombia estaría bajo la dirección y apoyo de la Iglesia Pentecostal Unida Internacional. En 1948 fueron nombrados oficialmente los primeros misioneros por la Iglesia Pentecostal Unida Internacional. La hna. Sallie Lemons y los hnos. Drost, ellos trabajaron inicialmente en Cartagena. En 1948 regresó el hno. Jhonston y a principios de 1949 sintió el llamado de Dios para ir a Cali, pero estando allí se enfermó. Mientras el hno. Jhonston estuvo en Cali, él tuvo una visión del avivamiento del Valle, antes de morir, el pasó esta carga al hno. Drost, quien se vino a Cali con su familia y vivieron en el barrio Bretaña.

En aquel tiempo hubo gran avivamiento, mientras Colombia experimentaba “la violencia”, una guerra civil política entre los partidos políticos Liberal y Conservador, de  1949 – 1959 durante la cual unas 300.000 personas murieron. Muchos campesinos se habían refugiado en Cali, algunos de ellos habían tenido contacto con el Evangelio, un día trasladándose a pie hacia el centro de Cali, pasaron por la casa del hno. Drost y atraídos por las alabanzas se acercaron y con ellos comenzó el avivamiento del Valle.

Una Iglesia se formo en 1951 en La Morena – Valle,  Eucaris Agudelo, fue una de las primeras personas en recibir el Espíritu Santo en Cali, se trasladó a La Morena, donde antes vivía y comenzó a testificar, un gran avivamiento empezó allí en las montañas del Valle. La hna. Sallie, siendo soltera, vino para ayudar al hno. Drost en el naciente avivamiento en el Valle. Según datos de la hermana Sallie, el primer pastor colombiano fue el hno. Eduardo García, quien fue a pastorear la Iglesia de La Morena.

Hubo muchos Mártires colombianos, el primero fue el joven Leonel Peña, hijo del hno. Pedro Peña. Por el peligro que representaba la violencia en La Morena, siendo pastor el hno. Saúl Ramírez, la Iglesia de La Morena se dispersó y pareció que se hubiera perdido, pues no se tenía noticias de los hermanos.

Los hnos. Drost fueron al Uruguay y el hno. Lewis Morley quien se casó con la hna. Sallie vino para reemplazar a los hnos. Drost. Los hnos. Morley vivieron la mayor parte del tiempo en Palmira.